15º CONGRESO ANDALUZ DEL VOLUNTARIADO

ENLACES DE INTERÉS

Secretaria General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación

Ley Andaluza del Voluntariado

Tu opinión cuenta

Encuesta de satisfacción

PROGRAMA
viernes, 10 diciembre, 2021

10:00

Acto de inauguración

10:00 - 10:45

Rocío Ruiz Domínguez
Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Manuel Lombo

10:45

Mesa de trabajo: “El Voluntariado como Agente de Transformación"

10:45 - 12:30

Ámbito de Cooperación al Desarrollo

Solidaridad Internacional Andalucía
Manuel Martínez Ocón.
Presidente de la Asociación
Entreculturas
Daniel Villanueva Lorenzana.
Presidente de la Asociación

Ámbito Cultural

Asociación cultural Selpia
Ana Belén Montes Polo.
Presidenta
Asociación Cultura Teatral Escampolo
Juan Manuel Fernández Carmona.
Secretario de la Asociación

Ámbito de Educación

Asociación Manos Abiertas con Norte
María Arce Tagua.
Coordinadora de Voluntariado
Fundación Secretariado Gitano
José Santiago Muñoz.
Técnico del Área de Voluntariado

Ámbito Comunitario

Fundación D. Bosco
Mª Carmen Cruz García.
Directora Territorial de la Fundación

Ámbito Deportivo

Asociación AVOI
Juan Carmona Cabrera.
Presidente de la Asociación
Asociación para el Fomento y Promoción del Deporte Inclusivo AFOPRODEI.
Antonio Lopera Vílchez.
Presidente de la Asociación

Ámbito de Medio Ambiente

Asociación Pro Dunas Marbella
Jaime Pereña Ortíz.
Asesor Científico y Técnico de la Asociación
Asociación de Voluntariado GEA
Angelina Molina López.
Presidenta de la Asociación

 

Presenta y Modera: Armando Rotea Molero
Presidente de la Plataforma Andaluza del Voluntariado

12:30

Muestra de entidades de Voluntariado

12:30 - 13:30

17:00

ÁREAS DE TRABAJO

17:00 - 19:00

Área 1: “TRANSFORMANDO DESDE EL TRABAJO EN RED”

Proyecto de Voluntariado en Red: “ODSeando”

EI JULIO CÉSAR
Soledad Oliva Martínez.
Directora del Centro
Asociación Madre Coraje
Carolina García Sánchez.
Técnica de la Asociación</>
APY, Solidaridad en Acción
Mª Visitación Uribe Lucero.
Técnica de Educación para el Desarrollo
Plataforma de Voluntariado Social de Sevilla
Alicia Anaya Benítez.
Formadora de Voluntariado
Ayuntamiento de Sevilla
José Antonio Barrionuevo.
Delegado de Cooperación

Presenta y Modera: María Luz Ortega Carpio.
Directora General de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

Proyecto de Voluntariado en Red: “Solidaridad en Antequera”

Plataforma para la promoción del Voluntariado en la comarca de Antequera
Alejo Parejo Molina.
Presidente de la Plataforma
Asociación Plataforma Antequera Solidaria
Francisco Moreno Postigo.
Presidente de la Asociación
Servicios Sociales del Ayuntamiento de Antequera
María Isabel Alcaide Zafra.
Trabajadora Social
Área Programas Sociales, Igualdad, Cooperación Ciudadana, Vivienda y SPERAC, S.A del Ayuntamiento de Antequera
Francisco Alberto Arana Escalante.
Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Antequera
Plataforma para la promoción del Voluntariado en la Comarca de Antequera
Juan José Romero Jimenez.
Técnico
Fundación Prolibertas
Rocío Melero Pérez.
Trabajadora Social
Mujeres del Mundo por el Desarrollo
Nancy Alfaro Mardone.
Cofundadora
Mercedes Roldán Rivas.
Psicóloga, Orientadora y Experta en Género
Asociación Málaga Acoge, en Antequera
Emlajut Majlul Said.
Voluntaria
Cruz Roja Antequera
Jose Antonio Chacón Pineda.
Director local de Cruz Roja Juventud
Plataforma para la promoción del Voluntariado en la Comarca de Antequera
Josefa Miranda Ferrer.
Voluntaria

Presenta y Modera: Juan José Romero Jiménez.
Técnico de la Plataforma del Voluntariado de Antequera

Área 2: “TRANSFORMANDO DESDE LAS TECNOLOGÍAS”


Fundación Telefónica
Carlos Ignacio Palacios García.
Director Global de Acción Social y Programa de Voluntariado de Telefónica
Fundación Cibervoluntarios
Yolanda Rueda Fernández.
Presidenta de Cibervoluntarios
Fundación Persán
José Castro Mora.
Gerente de la Fundación.
Plataforma del Voluntariado de España
Mar Amate García.
Directora de la Plataforma del Voluntariado de España
Asociación de Voluntariado de Caixa Bank en Sevilla
M. Carmen Martín Salinas.
Directora de la Asociación

Presenta y Modera: Francisco Galván Segura.
Coordinador Programas de Voluntariado de la Fundación Cajasol

Área 3: “TRANSFORMANDO DESDE LAS UNIVERSIDADES”


Universidad de Córdoba
Mª Teresa González-Caballos Luna.
Técnica de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo
Universidad de Granada
Juan Carlos Maroto Martos.
Director de la UGR Solidaria
Universidad de Huelva
Mª Dolores Guzmán Franco.
Directora de Atención y Orientación al Estudiante
Universidad de Sevilla
Ana Mª López Jiménez.
Vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación

Presenta y Modera: David Cobos Sanchiz.
Vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide

19:00

Muestra de entidades de Voluntariado

19:00 - 19:45

20:00

Clausura y cierre

20:00 - 20:30

María del Carmen Cardosa Zea.
Viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Universidad de Sevilla
Armando Rotea Molero.
Presidente de la Plataforma Andaluza del Voluntariado

ÁREAS DE TRABAJO

Transformando desde…
el Trabajo en Red

El trabajo en Red resulta fundamental para constituir espacios de encuentro entre las asociaciones, personas y agentes económicos y sociales así como para desarrollar y gestionar de forma eficaz los recursos disponibles.

Son oportunidades de aprendizaje y de mejora en la labor que desarrollan las asociaciones a través de los programas de voluntariado, permitiendo generar sinergias que contribuyen a la mejora de la sociedad.

La eficacia y el impacto de la acción solidaria depende en gran medida de la implicación de los agentes que actúan sobre la causa atendida. Por ello, el trabajo en Red en el voluntariado, es clave para conseguir la optimización de resultados en favor de la promoción de las personas, de la durabilidad de los procesos o de la concienciación colectiva de las necesidades sociales.

En este área se visualizarán experiencias de trabajo en Red en las que se implican tanto los organismos públicos y privados, entidades de voluntariado así como la sociedad en general para la consecución de un fin común, cual es transformar la realidad que nos rodea mediante la acción voluntaria.

Transformando desde…
las Tecnologías

La realidad tecnológica que se ha ido instalando en nuestras vidas desde hace algunos años, especialmente a partir de la pandemia, nos recuerda lo imprescindible que es contar con ellas para cambiar escenarios, procesos o realidades de necesidad y de atención. También aquí es preciso ordenar para transformar mejor dichas situaciones.Por ello, se pretende ofrecer experiencias de entidades y personas que han utilizado cualquier tipo de tecnología para acercar la solidaridad o mejorar los procesos del cuidado a las personas y causas. Experiencias telemáticas o donde lo digital cobra especial importancia como instrumento al servicio de la acción voluntaria que nos permita añadir valor a la acción voluntaria tradicional.

Este área pretende visibilizar la importante labor de las personas voluntarias y mostrar los programas llevados a cabo por las asociaciones de voluntariado que han sabido responder de forma solidaria en favor de los colectivos y personas más desfavorecidos.

Transformando desde…
las Universidades

Las Universidades Andaluzas son instituciones investigadoras y creadoras de conocimiento, formadora de profesionales y especialistas, con el objetivo de construir sociedades más equitativas y solidarias, a través de procesos de aprendizaje a lo largo de la vida en el ámbito de los valores y la solidaridad.Resulta fundamental el papel que desempeñan en la promoción de iniciativas sociales y de compromiso, expresado en la investigación, formación, buenas prácticas y colaboración entre el ámbito académico y las entidades de voluntariado.

El voluntariado universitario se presenta como una oportunidad única para difundir e inculcar valores, para transcender de lo académico y para implicar a la comunidad universitaria con la realidad social que les rodea, con el objetivo de sensibilizar a la población universitaria ante los problemas y necesidades de la sociedad y fomentar el sentimiento de solidaridad.

Este área quiere dar a conocer el trabajo que desde hace décadas desarrollan los espacios solidarios universitarios, a través de las distintas actividades, iniciativas, estudios, colaboraciones…, apoyadas por todos los equipos de gobierno y realizando labores de gestión y coordinación en materia de voluntariado entre las administraciones públicas y privadas, el tercer sector y la sociedad. Se presentará igualmente el papel del Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario en la potenciación de una colaboración cada vez más efectiva entre todas las universidades públicas andaluzas en materia de voluntariado y participación social.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para dar un mejor servicio. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra politica de cookies. View more
Entendido