Loles López Gabarro

Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, pone en marcha el XVII Congreso Andaluz del Voluntariado, una cita que tendrá lugar en el Parque de las Ciencias de Granada el próximo lunes 16 de septiembre de 2024.

Esta edición tiene un lema que me encanta: ‘VOLUNTARIADO: CORAZÓN SOCIAL ANDALUZ’. Y es que, el compromiso social de cada voluntario hace que el latido de nuestra tierra sea cada vez más fuerte para abrazar y acompañar a quienes necesitan del apoyo de una mano amiga.

El XVII Congreso Andaluz del Voluntariado se ha diseñado como un foro de  encuentro destinado a todas las personas vinculadas con los movimientos  sociales y con la acción voluntaria. En esta edición vamos a trabajar sobre los desafíos del voluntariado en el siglo XXI. Sus retos, sus inquietudes y, también, sus anhelos.

El voluntariado ha sido y es un pilar fundamental en el desarrollo de sociedades modernas y avanzadas como la andaluza. Su capacidad de tomar contacto con la realidad social ha logrado situar al voluntariado como una de las expresiones ciudadanas de solidaridad más reconocidas en Andalucía. Sin duda, son un ejemplo. El voluntariado nos presenta su rostro más comprometido, el de los valores de participación y de la transformación social que nos inspira a crecer como personas y como sociedad.

Durante esta XVII edición del Congreso Andaluz del Voluntariado vamos a dar voz y protagonismo al movimiento de voluntariado. Queremos conocer sus desafíos, cómo responder a los retos actuales de nuestra realidad. En definitiva, se trata de conocer y proponer respuestas creativas, vanguardistas y comprometidas éticamente desde la visión de la ciudadanía constructiva y solidaria de Andalucía.

Os esperamos con ganas de compartir un espacio basado en el diálogo y, sobre todo, con la ilusión de inspirar a que cada vez más andaluces y andaluzas se sumen a este movimiento solidario e imparable que define al voluntariado andaluz.

Esperamos contar con tu participación.

Un cordial saludo.


Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad

Ley Andaluza del Voluntariado
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

PROGRAMA LUNES, 16 SEPTIEMBRE 2024

09:30

Entrega de acreditaciones

09:30 - 10:00

10:00

Mesas expositivas de entidades de voluntariado e instituciones públicas.

10:00 - 11:00

Conduce el acto:

Belén Torres Vela.
Periodista. Delegada de Igualdad de Género de la RTVA.
11:00

Saludo Institucional.

11:00 - 11:30

Marifrán Carazo Villalonga.
Alcaldesa de Granada.
Armando Rotea Molero.
Presidente de la Plataforma Andaluza del Voluntariado.
Loles López Gabarro.
Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
11:30

Conferencia Inaugural

11:30 - 12:30

“El valor terapéutico de la palabra”

A cargo de:

Luis Gutiérrez Rojas.
Médico Psiquiatra del Hospital Clínico San Cecilio de Granada.
Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
12:30

Pausa

12:30 - 12:45

12:45

Aprendizaje-Servicio y Voluntariado

12:45 - 14:00

Modera:

Soledad Oliva Martínez.
Directora del EEI Julio César de Sevilla. Presidenta de la Red Andaluza Aprendizaje-Servicio.

 

Red Estatal de Aprendizaje-Servicio
Juan Carlos García García.
Vocal de la Red Estatal de Aprendizaje-Servicio.

 

Aprendizaje-Servicio Universitario y Cooperación al Desarrollo
María Virtudes Martín Fernández.
Subdirectora del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

 

Centro Educativo ApS de Andalucía
José Vázquez Galán.
CEIP Hermanos Machado de Sevilla: “Proyecto ApS”.
Mª del Carmen Ballester Mata.
CEIP Buenavista de Huércal de Almería: “Acuérdate de mi”.

 

Entidad de Voluntariado ApS
Rocío Zambruno Barajas.
Coordinadora del Servicio de ocio, deporte y apoyos individualizados de la Asociación Autismo Sevilla.

16:00

DESAFÍOS DEL VOLUNTARIADO EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

16:00 - 17:15

Modera:

Celia Rosell Martí.
Directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Voluntariado y Soledad no deseada
María Torralbo García.
Responsable provincial del programa de Personas Mayores de Cruz Roja en Córdoba.
Voluntariado Europeo: Articulación del movimiento de voluntariado en Europa
Maida Peiper.
Técnica de la Plataforma de Voluntariado de España en asuntos europeos e internacionales Centro Europeo del Voluntariado (CEV) y Asociación Internacional para el Esfuerzo voluntariado (IAVE).
Voluntariado e Inteligencia Artificial
Alejandro Matías Cabrera.
Director de la Fundación Marcelino Champagnat
17:15

Experiencias de personas voluntarias en diversos ámbitos de actuación

17:15 - 18:15

Modera:

Mª Luisa Córdoba Ortega.
Presidenta de la Plataforma de Voluntariado de Granada y Delegada de la Asociación Integración para la Vida, INPAVI
  • Fundación Infantil Ronald McDonald
    Marisa Moreno García.
    Voluntaria del programa: Casa Ronald McDonald Sevilla
  • Asociación Proyecto Hombre
    Visitación Contreras Muñiz.
    Voluntaria de Proyecto Hombre de Córdoba
  • Fundación Cudeca
    Juana María Sáenz Francés.
    Voluntaria Fundación
18:15

Clausura

18:15 - 18:30

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para dar un mejor servicio. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies. View more
Entendido